Actividades individuales:
1. Averigua qué es una "acción" de una empresa.
2. Busca una definición para "especulación bursátil".
3. Explica cómo funciona la Bolsa de Valores de Wall Street.
4. Observa los siguientes audiovisuales y realiza a partir de ellos un informe sobre la crisis económica de 1929 y sus repercusiones.
5. Lee el siguiente texto y analiza su contenido:
“Y entonces los desposeídos fueron empujados hacia el oeste (...). Carretadas,
caravanas, sin hogar y hambrientos, veinte mil, cincuenta mil y doscientos mil (...).
Corriendo a encontrar algún trabajo para hacer –levantar, empujar, tirar, recoger, cortar–
cualquier cosa, cualquier carga con tal de comer. Los críos tienen hambre. No tenemos
dónde vivir. Como hormigas corriendo en busca de trabajo y, sobre todo, de tierra (...).
Los hombres, que han creado nuevas frutas en el mundo, son incapaces de crear un
sistema gracias al cual se pueda comer. Y este fracaso cae sobre el Estado como una
gran catástrofe (...). Y en los ojos de la gente hay una expresión de fracaso, y en los ojos
de los hambrientos hay una ira que va creciendo”.
John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.
6. Observa las siguientes imágenes:
a. ¿Qué ilustran estas fotografías?
b. ¿Cuál es la paradoja en la imagen 1?
c. ¿Con qué consecuencias de la crisis podrías vincular la imagen 3?
a. ¿Cuál es el tema que ilustra la gráfica?
b. Averigua por qué la crisis de Estados Unidos afectó a Gran Bretaña y a Alemania.
c. Investiga sobre las medidas que implementó Alemania para salir de la crisis a partir de 1933.