Las actividades que les propongo son las siguientes:
1. Luego de leer el siguiente documento analiza, en el contexto de lo trabajado en clase, la frase en negrita.
¿Qué significa la frase «estalló la Revolución industrial»? Significa que un
día entre 1780 y 1790, y por primera vez en la historia humana, se liberó de
sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde
entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. Esto es lo que ahora
se denomina técnicamente por los economistas «el despegue (take-of) hacia
el crecimiento autosostenido».
Hobsbawm, 2009, p.35.
2. ¿Qué entiendes por el crecimiento económico "autosostenido" de una región?
3. Observa las siguientes infografías y a partir de su contenido realiza una lista de los cambios que implicó la Revolución Industrial.
😊si cliqueas sobre
la imagen podrás
verla mejor
4. Observa la siguiente infografía sobre la fábrica y responde las preguntas que aparecen a continuación:
a.¿Cómo describirías a la fábrica?
b.¿Qué se dice sobre los trabajadores y su jornada laboral?
c. Según lo que nos muestra la imagen qué ventajas tiene la producción en una fábrica.
d. ¿Cómo relacionarías al aumento de la población, el carbón, el ferrocarril y la producción de algodón con la industrialización?
5. Busca información sobre la burguesía industrial y el obrero, y realiza un cuadro con dos columnas indicando las características de cada sector:
RECUERDA!! Debes enviarme la resolución de tus tareas a profaeladiasaya@gmail.com con nombre, apellido y grupo.
A trabajar!!