Queridos estudiantes comparto con ustedes algunas materiales para poder comprender mejor cómo era vivir durante la época de esplendor de la civilización romana. Espero que este material le sea útil.
La vivienda romana
En Roma las viviendas se diferenciaban de acuerdo a los sectores sociales que habitaban en ellas. Así por un lado tenemos las insulae, que eran bloques de viviendas de varios pisos que normalmente se alquilaban. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse tener viviendas individuales. Llegaban a tener hasta
cinco pisos de altura y las viviendas solían ser pequeñas y poco confortables. Estas casas
estaban formadas por numerosas dependencias que daban a un patio central.
En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres.
“Analizando la importancia de Roma y del ilimitado número de ciudadanos, es estrictamente necesario proporcionar viviendas a todos ellos. Por tanto la necesidad ha llevado a los romanos a construir edificios altos. Con el uso de piedra, mampostería y ladrillo pueden levantarse edificios altos con numerosas habitaciones para que los habitantes de Roma puedan contar con una habitación”.
Marco Vitruvio arquitecto romano
Otro tipo de viviendas urbanas eran las domus, que era donde vivían de las familias de un cierto nivel económico alto, cuyo cabeza de familia (paterfamilias).
Otro tipo de vivienda eran las Villae (villas). Esta tipología eran las casas de campo en zonas rústicas (villae rusticae), dedicadas a granero, bodega o granja de animales.
En el centro de los latifundios se encontraban las villas. Eran enormes construcciones
formadas por:
• Las dependencias de trabajo, como las
cuadras y los establos, los talleres, el granero, las bodegas, el dormitorio de los
esclavos, etc. Eran especialmente importantes los almacenes en los que se guardaban las herramientas de trabajo y los
productos agrícolas. El vino y el aceite,
por ejemplo, se conservaban en grandes
tinajas llamadas dolias, semienterradas
en el suelo.
• La vivienda del propietario, que se organizaba alrededor de un patio central con
jardines y solía estar lujosamente decorada. Incluso tenía sus propias termas.