Texto 1
En la Edad Media, la mayoría
de la gente no sabía leer y escribir. Los siervos trabajaban desde la infancia
en el campo y no había tiempo suficiente para aprender o no encontraban sentido
útil en sus vidas a esta actividad. Además, no había escuelas para ellos. Tanto
fue así que incluso algunos nobles eran analfabetos. Para ellos, lo que
importaba era montar a caballo, ir vestidos con una armadura hermosa, y estar
entrenados con armas.
Los nobles no necesitaban
leer o escribir para tener feudos, conquistar a las damas y divertirse. En
cuanto a la educación de la época, la responsabilidad del cuidado de las
escuelas quedaba bajo la tutela eclesiástica.
Durante el siglo XIII, la
ciudad volvió a ser importante en Europa. El crecimiento de las ciudades
estimuló la vida intelectual y el interés por la literatura. Por esta razón,
este fue también el siglo del triunfo de una nueva institución, la Universidad.
Surgieron universidades de prestigio como las de Bolonia, Oxford y París. Estas
universidades estuvieron protegidas tanto por la Iglesia como por los grandes
señores feudales.

Los cursos que se impartían
en las universidades tenían como materias de estudio las asignaturas de
medicina, derecho, teología y filosofía. Las ciencias naturales no se habían
desarrollado todavía y prácticamente se limitaban a repetir lo que los griegos
y los árabes ya habían dicho. Los estudiantes eran hijos de los nobles que
vinieron de toda Europa. La universidad formaba principalmente a la élite de la
gente medieval. El método de enseñanza fue llamado escolástico y en él los
alumnos estudiaban y debatían los comentarios al respecto. Sin embargo, en
estas discusiones nadie cuestionaba lo que los grandes autores decían.
Fuente original: Escuelapedia.com
Texto 2
El término «universidad» se
deriva del latín universitās magistrōrum et scholārium, que más o menos significa ‘comunidad de Profesores y
académicos. Estas comunidades eran gremios medievales que recibieron sus
derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes,
prelados, o las ciudades en los que se encontraban.
Muchas universidades se desarrollaron de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas que se formaron desde el siglo VI d.C.
Históricamente, la universidad medieval fue un producto típico de la Europa medieval y sus
condiciones sociales, religiosas y políticas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad
