Clío es una de las nueve musas de la antigua
mitología griega, hijas de Zeus (...). A las musas se les
atribuía el poder de inspirar a los hombres sobre las diversas artes, por lo
que cada hermana correspondía con una fuente de inspiración de la creación
artística.
Clío fue la musa de la historia (...). En
griego, el nombre de Clío es Κλειώ,
que se transcribe como Kleio, significa
“hacer famoso” o “para celebrar.” Se podría argumentar que Clío, es
la personificación de la memoria, ya que el “recuerdo” es una de las
funciones básicas de la historia.
Tradicionalmente, cada Musa estuvo representada en la pintura o la estatuaria con los atributos que podría identificarla con la técnica de la que fue la inspiración. Oportunamente, Clío se muestra con un pergamino abierto, o un libro en la mano izquierda, en el que se está grabando información para una generación sucesiva o desde el que está leyendo la información de una generación anterior. Por lo general Clío se nos presenta coronada de laureles y porta una trompeta en la mano derecha, atributos a los cuales en ocasiones se les une el globo terráqueo y el tiempo junto a él, mostrando que la historia abarca todos los lugares y todas las épocas.
Tradicionalmente, cada Musa estuvo representada en la pintura o la estatuaria con los atributos que podría identificarla con la técnica de la que fue la inspiración. Oportunamente, Clío se muestra con un pergamino abierto, o un libro en la mano izquierda, en el que se está grabando información para una generación sucesiva o desde el que está leyendo la información de una generación anterior. Por lo general Clío se nos presenta coronada de laureles y porta una trompeta en la mano derecha, atributos a los cuales en ocasiones se les une el globo terráqueo y el tiempo junto a él, mostrando que la historia abarca todos los lugares y todas las épocas.
Fuente: http://www.clioreconstruccion.com/dsfghjm/
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés